El entorno de la Ley surge directamente como una respuesta oportuna a la severa crisis energética que afectó al Ecuador en el año 2024 dejando fuertes secuelas financieras al sector productivo y financiero lo cual involucró especialmente al comercio en general, a la industria y a la agricultura.
¿Pero cuáles son los objetivos principales de esta Ley?
- Restructurar deudas, facilitar acuerdos entre acreedores y deudores, renegociando plazos, tasas de interés entre otros para aliviar cargas financieras sean estas de empresas o familias. Créditos de consumo, hipotecarios o estudiantiles.
- Regenerar la Inversión, creando incentivos fiscales y financieros con objetivo principal a los sectores estratégicos. Otorga especial tratamiento a Micro, Pequeñas y Medianas empresas que son las que generan el mayor empleo del Ecuador. Crea reducciones tributarias temporales.
- Fortalecer la estructura energética del País, no depender a futuro de recursos no renovables y prevenir futuras crisis bajo este aspecto.
Las crisis siempre son inesperadas y sorpresivas, pero, la capacidad de ser resiliente, es una de las características más fuertes para poder resurgir bajo estos contextos.
LA CRISIS ENERGÉTICA.
No hace falta recordar una de las experiencias más severas que el Ecuador sufrió en el transcurso del año 2024 sino, conocer exactamente sus causas y obtener de ellas las lecciones aprendidas.
Las causas básicamente fueron:
- Fenómeno climático de estiaje severo. A pesar de que el mismo ya estaba previsto, por razones políticas no fue oportunamente comunicado a la población. De haberlo hecho, las medidas preventivas podrían haber sido distintas y a lo mejor, menos fuertes en sus consecuencias.
- Parque energético. Dependiente de pocas fuentes limitadas como lo son las hidroeléctricas que dependen directamente de factores no manejables como el clima.
- Infraestructura obsoleta y otras sin concluir.
Los cortes prolongados de energía eléctrica quizá fueron los eventos mas destacables de esta lamentable experiencia. Otros como la baja de productividad en general han sido consecuencia directa y colateral de la falta de prevención en este aspecto.
En general Ecuador expuso una vulnerabilidad política y de desarrollo regional excesivo. Sirvió para despertar el llamado a la acción no solo a la clase política del País sino también a la colaboración público-privada para saber que un recurso no es inagotable. Que disponer de él no significa desperdiciarlo y se debe cuidar. Esta pasada fue solo una crisis, debemos siempre prevenir a que otras nos podemos enfrentar, no solo como empresas sino como habitantes de un país que no termina de desarrollarse.

EMPRESA DE COBRANZAS. ¿POR QUE CONTRATAR?
Muchos empresarios son reticentes a hacerlo, pero la razón se responde con la pregunta: ¿Cómo esta tu plan de recuperación de cuentas por cobrar?
Una cartera en mora afecta directamente el flujo de caja, el capital de trabajo, las relaciones empresariales y laborales, impuestos, bancos, socios, entre otros aspectos.
¡Unas finanzas en orden garantizan un negocio en crecimiento!
Contar con una empresa de cobranzas te ayuda en:
- Tener eficiencia en la recuperación de deudas. Rápida y eficientemente.
- Reducir costos administrativos y operativos. Se optimizan recursos y tiempo invertidos en estas acciones.
- Cumplimiento legal. Te garantizan control legal en toda la operación.
- Relación con los clientes. Se incrementa en su acción comercial profesional y positivamente.
- Es un socio estratégico que protege y ayuda a gestionar de manera efectiva áreas que te permitan dedicarte exclusivamente a incrementar ventas y expansión de tu negocio.
Invierte estratégicamente y protege la salud financiera de tu empresa. En un mundo desafiante y competitivo, contar con los menores gastos y costos conjuntamente a una recuperación efectiva, dan certeza a un crecimiento seguro.